miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº275

NECOCHEA | 10 oct 2024

Educación

El Gobierno criticó el paro universitario: "Las tomas están sostenidas por la militancia política y sindical"

El Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvez, aseguró que las medidas de fuerza afectan a docentes y alumnos. "La lucha va a seguir", advirtió la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en un medio televisivo.


Tras la confirmación en el Congreso del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, desde el Gobierno salieron a cuestionar el paro y las tomas en las casas de altos estudios. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cuestionó que las medidas "les complican la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases".

"Vienen haciendo muchos paros en las universidades y hoy era uno de los pocos días que quedaban para tratar de volver a coordinar el cronograma de parciales y recuperatorios. Les están complicando la vida a los alumnos que cursan y a los docentes que dan clases, con un paro, que como no tienen adhesión, recurren a la violencia para generar una toma con gente externa a la universidad. Las tomas están sostenidas en su mayoría por militancia política y sindical", criticó Álvarez.

El subsecretario de Políticas Universitarias planteó además: "Los que sostuvieron este paro fracasaron frente a la necesidad que la universidad cumpla el rol de la movilidad social ascendente. Hace años que escuchamos de la 'universidad inclusiva', esas personas que propician el paro fracasaron en eso".

Y fu más duro todavía: "Multiplicaron la matrícula por tres, pero tenemos la misma cantidad de graduados, tenemos que cambiar el sistema para que de verdad la universidad sea abierta a toda la población. Si se recibe el 12% de estudiantes con necesidades básicas insatisfechas significa que hay una enorme cantidad que lo intentó y fracasó. Si el sistema es para que los pobres se reciban, tiene que funcionar".

 

Advertencia de la FUA: "La lucha va a seguir"

En respuesta, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, respaldó las medidas y explicó que se decidieron en asambleas. También advirtió que "la lucha va a seguir", tras la declaración del paro en las universidades y las tomas de establecimientos en rechazo a la confirmación del veto al financiamiento.

"El proceso de las tomas se da a partir de la definición en asambleas en facultades. La lucha va a seguir, tenemos la batalla más importante, la gran batalla que viene por delante es que el Presupuesto 2025, que garantice un funcionamiento en las universidades en condiciones de dignidad", aseguró.

Fernández de Piccoli destacó que las casas de altos estudios generan "movilidad social ascendente. "Hablamos de los sueños de los argentinos, para eso vamos a seguir con el plan de lucha, necesitamos un proceso que sostenga la legitimidad social que tiene la universidad pública", señaló.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias