

En su última aparición pública, Milei presentó el Presupuesto 2025, en el que destacó el ajuste que viene llevando a cabo su Gobierno para lograr el déficit cero. Para el año que viene, le pidió más ajuste a las provincias. En este escenario de recorte presupuestario para la salud y las universidades, más los tarifazos y la caída del poder adquisitivo, algunas consultoras van mostrando que el apoyo al presidente merma.
Así lo muestra la encuesta realizada por Zuban Córdoba y Asociados, entre el 6 y el 9 de septiembre: a los nueve meses de cumplir su mandato, el 57% de los argentinos desaprueba la gestión de Milei. La modalidad de análisis fue de preguntas y respuestas para los entrevistados, a quienes les señalaron frases que el presidente repite en su discurso, como que "los salarios le están ganando a la inflación".
Sobre esta última, el 68% de los consultados respondió que es mentira. Le siguieron "estamos arrasando con la inseguridad", que el 62% opinó que es mentira y "las jubilaciones le están ganando a la inflación", negada, también, por el 71% de las personas. La aseveración de Milei llega en un contexto donde es difícil de defender, tras el decreto que le quitó el aumento a los jubilados.
Además, un 70% opina que Milei gobierna en beneficio de los ricos. Los resultados mostraron un batacazo para la frase "las tarifas de la luz, el gas y el agua están regaladas", donde 76% sostuvo que es mentira. Cabe señalar que el Gobierno oficializó los aumentos de servicios en agosto a partir del dato de inflación, lo que se tradujo en un aumento de la luz y el gas del 4%.
Para el año que viene, 57% de las personas que respondieron dijeron que el país estará igual o peor, mientras que los que piensan que estará mejor o igual de bien son un 35%.
Respecto de las instituciones públicas, como la universidad y la salud, los encuestados en su mayoría se mostraron confiados en sus funcionamiento; un 71% dicen que les sucitan "mayores niveles de confianza". El CONICET, por su parte, sucitó el 64% de confianza de entre los encuestados.
A la hora de votar por el Poder Judicial, los resultados son contrarios: el 86% de los votantes desconfía de su accionar, pero para el Congreso, la mirada es parecida. El 82% mostró que también desconfía de la labor parlamentaria.Partidos políticos, medios de comunicación y periodistas también fueron mal puntuados en cuanto a la confianza, pero un 60% votó diciendo que la restricción de la información pública que recientemente decretó el Gobierno es "muy grave".