

A través de la red social X, Caputo informó que, a partir de la Resolución 2024-267, los municipios ya no podrán cobrar tasas municipales de forma indirecta dentro de las boletas de servicios públicos como luz y gas, una práctica habitual para mejorar la recaudación.
El anuncio, que se publicará oficialmente mañana en el Boletín Oficial, establece que las facturas de servicios esenciales "deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado", prohibiendo incluir cargos adicionales no relacionados directamente con el servicio.
Impacto en las finanzas municipales
Esta medida supone un golpe duro para las finanzas municipales, que dependen en gran medida de la recaudación de tasas que se incluyen en las boletas de servicios. La nueva disposición afectará directamente la cobrabilidad de estos tributos, que suelen ser los primeros en dejar de pagarse en tiempos de crisis, dado que no conllevan cortes de servicios esenciales.
Preocupación en los municipios bonaerenses
La decisión ha generado preocupación entre los alcaldes de la provincia de Buenos Aires, especialmente en el Conurbano. En la próxima semana, los intendentes peronistas de la primera sección electoral, correspondiente a la zona norte del Conurbano, se reunirán para discutir las posibles consecuencias y cómo enfrentar esta nueva situación.
Un intendente del Conurbano expresó su descontento: "En épocas de crisis, las tasas no las paga nadie si se cobran solas. Si avanzan con esto, van a lastimar muy fuerte a los municipios. Nosotros tenemos que pagar sueldos y garantizar servicios, es un delirio si lo hacen efectivo".
Antecedentes de la medida
La eliminación del cobro de tasas municipales dentro de las facturas de servicios ya tiene un precedente. Durante el mandato de María Eugenia Vidal, la provincia de Buenos Aires implementó una medida similar, afectando también la recaudación municipal. Ahora, bajo la gestión de Milei, esta política se extiende a nivel nacional, como parte de una cruzada del gobierno por ajustar las cuentas municipales.
Los municipios enfrentan ahora un nuevo desafío en un contexto de crisis económica, en el que esta herramienta de recaudación representaba un salvavidas para garantizar la prestación de servicios esenciales y el pago de salarios. Con la medida en marcha, las comunas deberán buscar nuevas formas de mantener su estabilidad financiera.