

La emergencia sanitaria fue aprobada a mediados de mayo, y en su articulado se especifica que no es necesario que el Concejo Deliberante apruebe la prórroga, otorgando al Ejecutivo municipal la facultad para tomar decisiones cruciales. Entre estas medidas se incluyen la racionalización y reorganización de las estructuras administrativas, la optimización de recursos humanos, y la ejecución de acciones para garantizar la atención sanitaria a la población, como la incorporación de nuevos médicos.
La necesidad de esta emergencia surgió ante la posible falta de personal de salud, un problema que se agravó después de que los decretos de emergencia promulgados por el gobierno nacional y provincial durante la pandemia de Covid-19 dejaran de tener efecto. Esto afectó directamente a los profesionales de la salud venezolanos, quienes no pudieron continuar ejerciendo hasta que sus títulos sean revalidados.
Con la prórroga de esta emergencia, el Ejecutivo local busca asegurar la continuidad de los servicios de salud en el Partido de Necochea, especialmente en un contexto donde la falta de personal sigue siendo una preocupación latente.