

Velázquez explicó que la empresa incrementó el costo del boleto de $295 a $1000, un aumento del 237%. Además, indicó que la empresa recibió un incremento del 117% en los fondos provinciales, lo que representa 70 millones de pesos adicionales por mes, retroactivos a mayo, permitiéndoles cobrar tres meses juntos. "Desde marzo hasta la fecha, la inflación es del 28.6%, pero ellos aumentaron el boleto un 237% y, además, cobraron los fondos de provincia. Cuando el HCD les pidió que bajaran la tarifa, ofrecieron una reducción del 5.8%, es decir, $59, lo cual considero una tomada de pelo", afirmó Velázquez.
El concejal agregó que en julio de 2023, el boleto costaba $195, y en julio de 2024, $1000, lo que representa un incremento de casi el 800% en un año, mientras que la inflación fue del 275% en el mismo período. "Y encima reciben fondos de provincia", subrayó.
Velázquez también comentó que consultaron al Departamento Ejecutivo sobre el convenio con la Universidad de Quequén para realizar un estudio de costos que permita conocer un valor real del boleto, ya que hasta ahora han trabajado con el estudio de costos proporcionado por la empresa.
Finalmente, Velázquez relató que, a pesar de que varios concejales coincidieron en que la empresa debía reducir mucho más la tarifa debido al nuevo contexto, votaron en contra de derogar la prórroga de la emergencia. "Les pregunté qué les pasó y no me supieron responder", lamentó.