Con más de 13 millones de personas habilitadas para votar, la provincia concentra el 37% del padrón electoral nacional.
Con un total de 13.115.144 personas habilitadas para votar, la provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón electoral nacional, lo que la convierte en el distrito más importante en la disputa por la presidencia de la Nación. De cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 13 de agosto, la masa de empadronados votará en 38.074 mesas ubicadas en 6.145 escuelas, en comicios de los que participarán 95.210 autoridades de mesa y 6.276 delegados que oficiarán de nexo entre el votante y el comando electoral.
En territorio bonaerense se elegirán los candidatos y las candidatas que en las elecciones generales del 22 de octubre disputarán los siguientes cargos: presidencia de la Nación, gobernación, 35 diputaciones y tres senadurías en el Congreso y representante del Mercosur, 135 intendencias, 46 diputaciones titulares y 28 suplentes, 23 senadurías titulares y 16 suplentes, 1.097 concejalías titulares y 706 suplentes y 401 consejerías escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.
Además, unos 950.000 extranjeros están habilitados para votar cargos provinciales en estos comicios, de acuerdo con el registro especial de electores extranjeros aprobado por la Justicia electoral. Según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir para la presidencia y la vicepresidencia ni representantes para ambas cámaras del Congreso.

Como es habitual, la jornada de votación será de 8 a 18. Están obligados a concurrir a votar con DNI en mano todos los ciudadanos y las ciudadanas de 18 a 70 años de edad. Por la ley de voto joven sancionada en 2012, están habilitados a sufragar -aunque no de forma obligatoria- los y las jóvenes de 16 y 17 años, nativas o por opción y no nativas o naturalizadas argentinas.
RECURSOS HUMANOS
Más de 500 agentes entre plantel permanente y temporal, junto a personas de otras dependencias judiciales, están afectadas para el despliegue electoral de este domingo, confirmaron a Letra P desde el Juzgado Federal N° 1 de La Plata con competencia electoral, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.
También funcionará un centro de atención telefónica centralizada de consultas para autoridades de mesa, delegados y electores. Habrá más 60 operadores telefónicos en simultáneo durante las jornadas electorales.

Para la seguridad, el comando electoral constará de 28.280 efectivos del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de la provincia de Buenos Aires y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
SINTONÍA FINA
La Jefatura de Asesores y el Ministerio de Gobierno bonaerense, junto a la Cámara Nacional Electoral y más de 20 universidades de la provincia capacitaron a las autoridades de mesa que participarán en los comicios. Fueron dos encuentros presenciales con docentes de las casas de estudio asentadas en el territorio bonaerense.
Además, se puso en marcha un Centro de Atención Telefónica (0800-666-3532), que atiende todos los días del año consultas vinculadas a los comicios; y se montó un Centro de Monitoreo en la sede del Juzgado Federal N° 1 de La Plata que trabajará en conjunto con el Correo y el Comando Electoral para hacer un seguimiento minuto a minuto de la jornada electoral.
El juez Ramos Padilla indicó que se elaboró un mapa georreferenciado de establecimientos y/o locales de votación a partir de la realización de un censo sobre los establecimientos que serán utilizados el día de votación. Este mapa servirá de panel de control en el Centro de Monitoreo durante la elección y permitirá realizar un seguimiento adecuado de los establecimientos bonaerenses, expresaron las autoridades.
TERRITORIO EN PUGNA
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires deberá renovar 46 de sus 92 diputados y 23 de sus 46 senadores en los comicios legislativos del 22 de octubre próximo, en los cuales el Frente de Todos pondrá en juego 36 escaños, Juntos por el Cambio 29 y 4 corresponden a bloques menores.
La provincia se divide en ocho secciones electorales: cuatro de ellas renuevan diputados (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las restantes cuatro se eligen senadores (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). El peronismo renovará 23 escaños en Diputados y 13 en el Senado y el macrismo 19 legisladores en la Cámara baja y 10 senadores.
- En la Primera Sección, que comprende 23 distritos del norte y oeste del Conurbano bonaerense, se eligen 15 diputados. Hoy 9 integran el Frente de Todos; 5 Juntos por el Cambio y uno Espacio Abierto.
- En la Segunda, comprendida por los 15 distritos del norte de la provincia, se votan 5 senadores. Actualmente, el macrismo tiene a 2 de ellos y el Frente de Todos, 3.
- En la Tercera Sección electoral, compuesta por 19 distritos de la zona sur del Conurbano bonaerense, se eligen 9 senadores. Hoy, 6 de ellos son del oficialismo y 3 de Juntos por el Cambio.
- En la Cuarta Sección electoral, compuesta por 19 distritos del noroeste provincial, se votan 14 diputados. En la actualidad, 7 de esos parlamentarios corresponden a JxC, 6 al justicialismo y uno a 17 de noviembre.
- Por su parte en la Quinta Sección, compuesta por 23 distritos del este bonaerense, se eligen 11 diputados. Cinco de ellos integran la bancada del Frente de Todos; 4 el bloque macrista; uno es de Espacio Abierto y otro de Unidad para la Victoria.

- De igual manera, en la Sexta Sección, compuesta por los 22 distritos del sur provincial, se eligen 6 senadores. En la actualidad, 3 pertenecen al bloque opositor JxC y 3 al Partido Justicialista.
- En la Séptima, que comprende a ocho distritos del centro bonaerense, se eligen 6 diputados. Hoy por hoy, 3 de ellos son de JxC y otros 3 del PJ.
- En la Octava, que corresponde al partido de La Plata, se votan 3 senadores: 2 son de JxC y uno del Frente de Todos.
AL COSTADO DEL CAMINO
No todas las fuerzas políticas que se anotaron en el cierre de lista llegarán al cuarto oscuro de estas PASO. Tras las readecuaciones de listas, renunciaron 217 precandidatos a cargos nacionales por el distrito bonaerense, después del entrecruzamiento de las casi 40.000 precandidaturas oficializadas por la Junta Electoral del distrito. El juzgado con competencia electoral intimó a quince agrupaciones a regularizar sus listas. El magistrado detectó que varias agrupaciones tenían en sus listas personas que figuraban como precandidatos simultáneamente en categorías de orden nacional, provincial y municipal; que algunas aparecían como precandidatos en distintas listas internas del mismo partido y, en otras ocasiones, en agrupaciones diferentes.
Las agrupaciones intimadas a readecuar sus listas fueron: «Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad», «Frente Patriota Federal», partido «Confianza Pública», partido «Todos por Buenos Aires», partido «Buenos Aires Primero», alianza «Hacemos por nuestro país», partido «Proyecto Joven», partido «Construyendo Porvenir» y partido «Justicia y Dignidad Patriótica, indicaron las fuentes. También el «Partido Unidad Social», partido «Movimiento de Avanzada Socialista», partido «Política Obrera», partido «Movimiento de Organización Democrática», partido «Vocación Social» y partido «Política Abierta para la Integridad Social».
Al analizar sus candidaturas, el Juzgado expuso que, tanto el artículo 22 de la ley nacional 26.571 como el artículo 3 de la ley provincial 14.086 establecen que quienes se presenten como candidatos para las PASO únicamente pueden hacerlo para una sola agrupación, un solo cargo y una sola categoría.
ESCRUTINIO
Luego del cierre de la jornada electoral y el escrutinio provisorio (que solo tiene valor informativo para los medios de comunicación y la sociedad) llegará el turno del escrutinio definitivo que se realizará en el Pasaje Dardo Rocha, lo que permitirá, por la amplitud y comodidad del espacio, aumentar los puestos de trabajo y agilizar el recuento. Habrá 100 puestos para apertura de urnas y recuento de votos. Se estima que el proceso se puede extender por 15 días.

Las fuentes judiciales explicaron, asimismo, que este panorama se simplificará drásticamente en las elecciones generales, cuando el escrutinio sea mucho más ágil debido a la reducción de boletas y oferta electoral.
VIÁTICOS POR CUENTA DNI
Mediante el decreto 1230 publicado el 19 de julio en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, se estableció que el Ejecutivo bonaerense destinará $7.000 en concepto de viático para quienes cumplan efectivamente funciones de autoridades en las mesas receptoras de votos de residentes extranjeros.
Además, se fijó un adicional de $3.000 si participaron previamente de las actividades de capacitación dictadas por la Junta Electoral de la provincia. También se abonará $11.500 a quienes fueron designados como delegados por la Junta Electoral en los locales de votación en los cuales funcionen las mesas receptoras de votos de residentes extranjeros, y que cumplan efectivamente tal función. En la normativa se resolvió otorgar $3.500 adicional a los que den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, de incidencias o demás datos adicionales solicitados por la Junta Electoral de la provincia.
Los electores con derecho a percibir los viáticos podrán hacerlo a través de Cuenta DNI o por ventanilla del Banco de la provincia de Buenos Aires.

MOVILIDAD
En provincia de Buenos Aires habrá transporte público gratis los días de elecciones medida dispuesta en una resolución del Ministerio de Transporte por la que se declaró la gratuidad del servicio de transporte público en cada domingo electoral en territorio bonaerense. La decisión alcanza tanto el transporte automotor como fluvial.
En un comunicado, se indicó que la frecuencia será la autorizada para el día sábado. La medida se adoptó «con el objetivo de consolidar la participación ciudadana y garantizar el derecho a voto en todo el territorio bonaerense».
Así, el 13 de agosto; el 22 de octubre en las Elecciones Generales y, en caso de haber segunda vuelta el 19 de noviembre, cada vecina y vecino podrá acercarse a los centros de votación.