La tasa portuaria es uno de los temas que mayor debate ha generado en nuestra ciudad en los últimos años. Desde aquellos que plantean la necesidad de que el sector exportador de la cadena agropecuaria realice un aporte al municipio, hasta quienes sostienen que eso afectaría la competitividad de Puerto Quequén y la pérdida ante puertos vecinos como el de Bahía Blanca, pasando por aquellos que sostienen la inconstitucionalidad de la tasa.
Tras su derogación en diciembre de 2017 La tasa volvió a ser tema de conversación luego de que fuera defendida su implementación por el candidato a concejal por la UCR Gonzalo Díez. Días atrás Diez estuvo en el programa El ciudadano, por el canal de noticias TSN, donde se refirió, entre otros temas, a la tasa portuaria.
Consultado por el periodista Hugo Moller respecto a si la tasa portuaria sería un elemento a aplicar, Diez afirmó: “Hay que poner la tasa portuaria en la agenda de discusión. Yo considero que sí, que hay que enriquecerla, hay que correr los obstáculos que hicieron que no se implementase en su momento, hay que tener un diálogo con los actores que se sienten involucrados, muchos de los cuales se sentían afectados y en realidad no los afectaba”. En esta línea criticó duramente al «último eslabón de la cadena agroexportadora que es la exportación, que se lleva la gran torta y que no aporta absolutamente nada».
Además, consideró que los exportadores tienen incluso una deuda moral con el distrito de Necochea, ya que hicieron lobby en su momento para derogarla y prometieron cosas para el Distrito que después no cumplieron.
Las afirmaciones del candidato radical no se limitaron al canal de noticias local. Por el contrario, Diez busca instalar la tasa portuaria como uno de sus ejes de campaña pensando en las elecciones generales y ha realizado declaraciones al respecto en distintas radios y portales de noticias. A fines de agosto fue entrevistado por el sitio NdeN donde también planteó la necesidad de retomar la discusión por la tasa: “Hay que reflotar la discusión de la tasa portuaria para ver cuál es la posibilidad de implementación, cierta, con acuerdos. Es un sector que fuga recursos, más allá de todo lo que genera. La cadena es muy larga, alrededor de la cadena hay mucho valor agregado y alrededor de ese valor agregado hay mucho movimiento económico que queda en el distrito. El último eslabón no aporta nada al desarrollo del distrito y hace uso de los servicios del distrito”.
Cabe recordar que el principal impulso para derogar la tasa portuaria en su momento partió del gobierno provincial encabezado por la, por entonces, gobernadora María Eugenia Vidal y avalado por los principales referentes del PRO. En uno de los mayores puntos de discusión que ha tenido a nivel regional Juntos por el Cambio, los referentes locales de la UCR, Alberto Esnaola y Gonzalo Diez han defendido en todo momento la implementación de la tasa portuaria en oposición al PRO y a la cúpula del radicalismo provincial que impulsó su derogación. El propio Esnaola ha reconocido que “una de las noches más difíciles que me ha tocado vivir en mi carrera política” fue cuando el entonces vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador, lo llamó para pedir que voten por la derogación de la tasa. Desoyendo los pedidos del gobierno provincial y de los referentes provinciales del PRO y de la UCR, la postura final del radicalismo necochense fue seguir sosteniendo la implementación de la tasa.
Cuatro años después de aquella discusión el radicalismo necochense vuelve a subir a la palestra el debate por la tasa portuaria. Restará conocer si desde el PRO sostienen lo impulsado en su momento por la gobernadora María Eugenia Vidal o si hay un cambio de opinión al respecto.
