La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio desembarca por estos pagos con el objetivo de reactivar la campaña electoral.

A dos meses de las elecciones generales de octubre, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, desembarca en la Costa Atlántica este fin de semana, con el objetivo de reactivar la campaña electoral.

Vale mencionar que, la provincia de Buenos Aires es una preocupación central para el equipo de los “halcones” de Juntos por el Cambio, es que allí, la exministra de Seguridad obtuvo el segundo lugar detrás de Massa y deberá mejorar su performance electoral en este territorio para no quedar relegada, y tener chances de llegar al balotaje de noviembre.

Para ello, estará entre el viernes y el sábado en Necochea, Mar del Plata, Miramar, Pinamar y Villa Gesell, con discursos “personalizados” para atender las necesidades de cada territorio.

En Necochea, se espera que arribe alrededor de las 10:30 en el Aeródromo, mientras que su cronograma de actividades comenzará con una visita al establecimiento agropecuario propiedad del ingeniero Llinas, donde mantendrá un encuentro con la mesa productiva local. Luego, a las 11:45 mantendrá una reunión en las oficinas de ACA en Puerto Quequén, donde estarán presentes autoridades y referentes del sector  agroexportador. Finalmente, realizará una recorrida por el centro donde brindará una conferencia de prensa en Avenida 59 y 62.

Es preciso señalar que, Bullrich realizará el raid por la Costa Atlántica sin su candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti. Según indicaron desde el equipo del bullrichismo, el intendente de Lanús se sumaría a la ex ministra de Seguridad la próxima semana, luego de su casamiento.

Cabe destacar que, a Bullrich le preocupa no quedar eclipsada en medio del fuego cruzado entre Milei y Massa. Debido a ello, el eje del “cambio” quedó a un lado por la tracción del libertario, pero se sujeta en su prédica a favor del “orden” y la “responsabilidad”.

De esta forma, polariza con sus dos adversarios en la carrera presidencial, con el objetivo de quedar ante el electorado como la candidata presidencial “racional” con capacidad de gobernar, en contraposición al ministro de Economía, cuya figura se ve lógicamente perjudicada por el deteriorado estado financiero del país, y del candidato libertario, que posee propuestas sumamente radicales.

La misión no es solamente recapturar los votos en la provincia de Buenos Aires, especialmente para mejorar los números en el Conurbano , sino que también deberán cautivar a la gran porción del electorado que no fue a las urnas.

En ese contexto, desde el equipo de campaña plantearon que de cara a las elecciones de octubre, las apariciones públicas de la candidata amarilla serán con una impronta “más austera, sin gran aparato ni enormes escenarios”, al igual que en el primer periodo electoral del año.

Además, desde su equipo insinúan que, al igual que lo hizo Mauricio Macri tras las Primarias, biertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) de 2019, Bullrich deberá remontar desde abajo, reforzar el contacto con la gente de a pie, mostrándose más receptiva y menos “casta”.

Vale mencionar que la candidata necesita “como mínimo” llegar al 32% para entrar al balotaje. Lo que sucede es que, desde Juntos por el Cambio sostienen que Milei “no alcanzará el 40%” y que será Massa quien perderá la mayor cantidad de votos, en relación a agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *